Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
El número de marzo de Odontología Actual viene imperdible. Se publicó en esta un artículo que, basado en estudio experimental, longitudinal y cualitativo, se analizaron los esmaltes de algunos premolares, después de que a estos se les retiraran resinas residuales con diferentes tipos de fresas, posteriores a un procedimiento de ortodoncia.
Los resultados sí tuvieron diferencia significativa.
Las fresas utilizadas fueron tres: Arkansas, fresas de 12 hojas y fresas de 30 hojas.
Los órganos dentarios utilizados fueron 15 premolares humanos, los cuales estuvieron preservados en solución salina por un tiempo no mayor a seis meses. Posteriormente fueron desinfectados con clorexhidina al 0.12 %.
Después de prepararse adecuadamente, se utilizó ácido grabador (0.12 %) y para retirarlo se lavó cada pieza dental y se procedió a la colocación de adhesivo. Así, los brackets fueron cementados en la superficie dental.
Veinticuatro horas después se retiró el adhesivo utilizando una técnica estandarizada tanto en movimientos como en fuerza ejercida, con cada una de las fresas.
Los resultados sí arrojaron diferencias significativas del esmalte dental, antes y después del retiro del cemento:
A decir de los autores, la fresa Arkansas fue la que demostró generar mayor diferencia entre el estado inicial y el final del esmalte, siendo la más abrasiva, seguida de la fresa de 12 hojas, y, finalmente la fresa de 30 hojas resultó ser la mejor opción para el retiro de residuos de resina, ya que produjo menos abrasión en comparación con las demás.
A lo largo del desarrollo de la ortodoncia, se han buscado nuevos procesos y técnicas para atender esta parte del tratamiento.
Muchos estudios dan cuenta de cómo las fresas multicuchillas son ideales para el retiro de resina; otros, comentarán que no lo son por estar hechas de carburo de tugsteno (Cesu E. Turquía), sin embargo, los profesores del posgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Tabasco, así como la estudiante del mismo, autores del artículo de marzo de Odontología Actual, demuestran en la investigación publicada que sí lo son.
Si bien existen diferentes métodos de retiro de residuos que van desde las pinzas quita resinas, los sistemas de pulido y la eliminación con láser, en el consultorio dental es común la utilización de los instrumentos rotatorios como las fresas dentales por ser prácticas y “económicas”.
Conocer los alcances de algunas de ellas es importante al momento de utilizarlas, principalmente para mantener lo mejor posible este tejido dental, considerado el más duro del cuerpo, llamado esmalte.
Fuente:
Pérez D, Lehmann JM, Ramírez J, Limonchi LV. Cruz. Comparación de la superficie del esmalte
después de usar tres tipos de fresas en la eliminación de la resina residual posterior al tratamiento de ortodoncia. Ortod Actual. 2024;21(251):16-19 p.