Caries dental en pacientes con autismo

Guadalupe R. Capetillo Hernández

Reyna del Carmen Esparza Jaime

Leticia Tiburcio Morteo

Evelyn G. Torres Capetillo

Clara Luz Parra Uscanga

Profesoras de Facultad de Odontología, Universidad Veracruzana.

Myriam Garza López

Residente de 2º año, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Juan Manuel Solís Soto

Profesor de Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Resumen

En México la prevalencia de niños dentro del espectro autista es 1 de cada 115 vivos. El autismo es una condición del desarrollo neurológico caracterizado por una discapacidad en la interacción social, restringida, repetitiva o con comportamiento de estereotipo. Objetivo: Identificar la prevalencia de caries en pacientes con autismo en los CAM 1, 2 Y 61 de la SEV en Veracruz para orientar, demostrar y exhortar a la comunidad a brindar una salud integral a los niños. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal, cuantitativo en pacientes con autismo de cualquier edad y ambos sexos que asisten a los Centros de Atención Múltiple 1, 2 y 61, de la SEV en Veracruz, Ver. Resultados: La muestra estuvo constituida por 49 niños. Se pudo observar que de los examinados el CAM-2 fue donde se obtuvo resultados más altos de autismo con un 46.35 % (n=19), seguido del CAM-61 con un 31.70 % (n=13), y por último con un 21.9 5% (n=9), el CAM-1.Predominando el sexo masculino representado con un 85.35 % (n= 35), y 14.65 %(n=6), las niñas. Conclusiones: Con base a los resultados se concluye que la caries es una de las manifestaciones bucales más frecuentes en pacientes con autismo en los Centros de Atención Múltiple 1, 2 y 61, de la SEV en Veracruz, Ver. Determinándose que el índice de CPO (Cariado-Perdido-Obturado), estuvo representado con un 95.17 % en dientes cariados, seguido por un 17.07 % de dientes perdidos y un 12.20 % de dientes obturados.

Palabras clave: Autismo, Prevalencia de caries.

Introducción

En México la prevalencia de niños dentro del espectro autista es 1 de cada 115 vivos. El autismo es una condición del desarrollo neurológico caracterizado por una discapacidad en la interacción social, restringida, repetitiva o con comportamiento de estereotipo (Finucane y Myers, 2016). Aun y cuando la etiología del autismo todavía es desconocida, el factor más común de riesgo incluye genética y factores autoinmunes (Muhle et al., 2004). Se han reportado múltiples estudios que muestran que pacientes con autismo tienen alta prevalencia de caries, gingivitis y pobre higiene oral en comparación con pacientes sanos (Richa et al., 2014).

Un dato alarmante que mostró el estudio más reciente, es que la mayoría de los niños con alguna condición ubicada dentro del espectro autista fueron detectados en escuelas regulares, sin que nunca hubieran sido siquiera diagnosticados (Fombone, 2016).

Los niños con capacidades especiales son un grupo de riesgo que requieren cuidados dentales a edades tempranas, y es de gran importancia el apoyo e interés de los padres hacia la salud oral de sus hijos. Los principales problemas de salud bucal en estos niños son la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones (Rueda y Olán, 2014). El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por anormalidades en la interacción social, discapacidad en lenguaje y comunicación, intereses restrictivos o repetitivos, comportamientos o movimientos de estereotipo (Zheng et al, 2016). Representa un síndrome de neuro desarrollo extremadamente heterogéneo con una etiología genética compleja (Inoue y Inoue, 2016). Actualmente, el manual define el TEA como cinco trastornos, algunas veces llamados los trastornos generalizados del desarrollo: El trastorno autista, El trastorno de Asperger, El trastorno generalizado del desarrollo no especificado, El trastorno de Rett y El trastorno desintegrativo infantil (Guía, 2016). Los niños con este trastorno tienden a pasar por experiencias más adversas como lo es el abuso y tienen más dificultad en saber regular las emociones que los niños que no padecen este trastorno (Ozsivadjian et al., 2016).

Existen programas, para capacitar a la familia, que ayudan a disminuir el estrés, la ansiedad, depresión, culpa y decepción, los familiares deben ser conscientes de que no son la causa del trastorno (Moghaddam et al, 2016). En infantes y niños el autismo se puede manifestar en los primeros dos años de vida, mostrando un déficit en la atención, imitación y comunicación (Liu et al., 2016). Se ha notado que los pacientes con autismo suelen ser más sanos en comparación con los demás niños, que normalmente presentan hiperactividad, problemas gastrointestinales, problemas al dormir entre otros (AlBacker, 2016).

Los niños con autismo tienen problemas con el lenguaje, y el comportamiento, el dentista debe tener diferentes técnicas de manejo de conducta para cada paciente, empleando las técnicas básicas como la comunicación, la distracción, imitación y desensibilización (Al-Maweri et al., 2014). Estos niños son incapaces de cooperar en la silla dental, sin embargo muestran una mayor sensibilidad al sonido, la luz y los olores que son muy comunes en la clínica dental (Udhya et a., 2014). Los pacientes con este trastorno se han caracterizado por ser aprendices visuales (Isong et al., 2014). Las imágenes o fotografías son un método concreto que se puede usar como apoyo visual para la mayoría de los niños, así como pantallas electrónicas, que pueden funcionar como distracción y así mismo reducir la ansiedad (Wibisono et al, 2016).

Hay pocos estudios que describan las necesidades de la salud oral de los niños con autismo, los que hay muestran la prevalencia de caries, gingivitis y una pobre higiene oral en estos pacientes (Jaber, 2011). Los niños con autismo comúnmente presentan hábitos orales, como bruxismo, habito de lengua y de labio (Medina et al., 2003). Se han descrito ciertos trastornos con mayor prevalencia en asociación con ciertas maloclusiones, hipoplasias, caries, gingivitis o enfermedades periodontales (Bartolomé et al., 2016).

La caries dental es la enfermedad más común en boca que afecta a los niños significativamente, las razones de esta alta incidencia en la población infantil se debe a una pobre practica de higiene dental o baja salivación (Goyal et al., 2016). Generalmente los pacientes con autismo son  candidatos para sedación o anestesia general dependiendo el caso, en ocasiones se puede tener éxito dando midazolam, vía oral, para evitar una inyección intramuscular (Prakash et al., 2016).

Hoy en día se ha estudiado muy poco los conocimientos acerca del trato específico hacia los pacientes con autismo, se probó mediante la realización de historias clínicas, como afectan las manifestaciones de la enfermedad en la formación de problemas dentales, como lo es la caries.

Objetivo

Identificar la prevalencia de caries en pacientes con autismo en los Centros de Atención Múltiple 1, 2 Y 61 de la SEV en Veracruz para orientar, demostrar y exhortar a la comunidad a brindar una salud integral a los niños.

Metodología

Se realizó un estudio de tipo transversal, cuantitativo en pacientes infantiles con autismo de cualquier edad y ambos sexos que asisten a los Centros de Atención Múltiple 1, 2 y 61, de la SEV en Veracruz, Ver, que aceptaron participar en la investigación, algún padre o tutor firmó la carta de aceptación. El análisis cuantitativo se realizó con estadística descriptiva, expresada por tablas y gráficas, que se llevaron a cabo por medio del programa Excel y SPSS. 

Dentro de los materiales necesarios para llevar a cabo el estudio se contó con: 49 cartas de consentimiento informado, 49 historias clínicas, bicolores, lápices, lapiceros, gomas, hojas de papel bond, cartulinas, tinta para impresora, abatelenguas, guantes, cubrebocas, cámara digital, computadora (laptop), impresora y juguetes para niños. 

Durante 3 meses se realizaron historias clínicas a las que se integraron diversos formatos que son auxiliares de diagnóstico, posteriormente se analizaron los resultados y auxiliares de diagnóstico por medio de hojas de tabulación y realización de graficas demostrativas. 

Resultados

La muestra estuvo constituida por 49 niños, se pudo observar que de los niños examinados, el CAM-2 fue donde se obtuvo resultados más altos de autismo con un 46.35 % (n=19), seguido del CAM-61 con un 31.70 % (n=13), y por último con un 21.95 % (n=9 ), el CAM-1.

Predominando el sexo masculino representado con un 85.3 5% (n= 35), y 14.65 %(n=6), las niñas.

En relación a la edad de acuerdo con las medidas de tendencia central se sintetizaron los datos cualitativos obteniéndose la moda del grupo de pacientes revisados; los resultados arrojaron que los pacientes de 12 años de edad son mayoría, obteniendo 24.39 % (n= 10), continuando con los pacientes de 4 años que obtuvieron el 12.20 %(n=5), al igual que los de 7 años el 12.20 %(n=5), seguidos los de 5 años con un 9.75 % (n=4), como los de 9 años que obtuvieron 9.75 % (n=4) ,el mismo caso con los de 10 años con 9.75 % (n=4) y 11 años con 9.75 % (n=4 ), y los de 8 años obtuvieron el 7.31 %(n=3), finalmente los niños de 6 años el 4.90 % (n=2).

Se presentó un 95.17 %(n=39), en dientes cariados, seguido por un 17.07 %(n=7), de dientes perdidos y un 12.20 %(n=5), de dientes obturados.

Se observó que el IHOS, presentó en placa bacteriana 40 % (n=14) y en calculo 62.85 % (n=22) en lo que corresponde a valores óptimos, en los valores regulares la placa bacteriana obtuvo 45.70 % (n=16) y el cálculo 34.30 % (n=12), en cambio en los valores malos dicha placa obtuvo 14.30 % (n=5) y el cálculo 2.85 % (n=1), en cambio en los valores de muy malos no se obtuvo nada.

Discusión

Este estudio describe la prevalencia de la caries dental en pacientes con autismo en el estado de Veracruz, Veracruz. Los resultados exhiben un nivel epidemiológico de caries considerado alto en los niños con autismo.

Lowe y Lindemann estudiaron un grupo de veinte niños autistas y lo compararon con un grupo de otros veinte niños no autistas empleados como control. En la dentición primaria, los pacientes con autismo demostraron índices significativamente superiores de caries que el grupo control en una exploración inicial, pero en exámenes sucesivos, los niveles eran equivalentes, lo mismo que ocurría en la dentición permanente (Lowe y Lindemann, 1985). Kamen y Skier encontraron una menor incidencia de caries. En otro estudio en el que se evaluaron 301 niños, de los cuales 62 eran autistas, se concluyó que el autismo no es un factor de riesgo para la caries en niños de entre 7 y 12 años (Namal et al., 2011).

En otro estudio el sexo femenino presentó una media de dientes cariados de 4.6 %, la de dientes obturados fue de 3.3 %, de dientes perdidos temporales fue 1 %, dientes perdidos permanentes 1 %, extracciones indicadas 6.5 %. En cuanto a los dientes presentes en boca, el rango mínimo fue de 6 y el máximo de 28 con una media de 23.2 %. El sexo masculino presentó: dientes cariados 5 %, dientes obturados 2.25 %, dientes perdidos permanentes 2.5 %, dientes presentes 26.6 %, extracciones indicadas 3.3 % (Rueda y Olán, 2014).

Pérez y colaboradores en 2016, mostraron en un estudio que había una mayor incidencia de caries dental en pacientes con discapacidades. Planefeldt y Herrström en 2011, observaron una menor incidencia de caries en niños con autismo comparado con el grupo control sano. Mientras Namal y Fakroom si observaron grandes diferencias, dando un porcentaje mayor a pacientes con autismo relacionado con caries. La presencia de caries dental en niños con autismo fue de un 77 %, un porcentaje considerado se mostró en el estudio realizado por Jaber en 2011.

Conclusión

Con base a los resultados se concluye que la caries es una de las manifestaciones bucales más frecuentes en pacientes con autismo en los Centros de Atención Múltiple 1, 2 y 61, de la SEV en Veracruz, Ver. Determinándose que el índice de CPO (Cariado-Perdido-Obturado), estuvo representado con un 95.17 % en dientes cariados, seguido por un 17.07 % de dientes perdidos y un 12.20 % de dientes obturados.

Referencias bibliográficas

  • 1- Finucane B, Myers SM. Genetic Counseling for Autism Spectrum Disorder in an Evolving Theoretical Landscape. Curr Genet Med Rep 2016;4:147-153.
  • 2.- Muhle R, Trentacoste SV, Rapin I. The genetics of autism. Pediatrics. 2004;113:472–486.
  • 3.- Richa, Yashoda R, Puranik MP. Oral health status and parental perception of child oral health related quality-of-life of children with autism in Bangalore, India. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2014;32:135–139.
  • 4.- Fombone E, Marcin C, Manero AC, Bruno R, Diaz C, Villalobos M, Ramsay K, Nealy B. Prevalence of Autism spectrum disorders in Guanajuato, Mexico: The leon survey. J Autism Dev Disord. 2016;46(5):1669-85.
  • 5.- Rueda MA, Olán L. Oral health status of children with special needs from the Multi Care Center. Horizonte sanitario. 2014;13(3): 233-237
  • 6.- Zheng Z, Zhang L, Zhu T, Huang J, Qu Y, Mu D. Peripheral brain-derived neurotrophic factor in autism spectrum disorder: a systematic review and meta-analysis. Scientific Reports. 2016;31241
  • 7.- Inoue Y, Inoue T. Brain enhancer activities at the gene-poor 5p14.1 autism-associated locus. Sci Rep. 2016;6: 31227
  • 8.- Guía para padres sobre el trastorno del espectro autista. Instituto nacional de la salud mental. 2015
  • 9.- Ozsivadjian A, Hollocks MJ, Southcott J. Anxious Imagery in Children With and Without Autism Spectrum Disorder: An Investigation into Occurrence, Content, Features and Implications for Therapy. J Autism Dev Disord. 2016:1-11
  • 10.- Moghaddam K, Mohammadi Z, Daramadi S, Afrooz G. Effect of the Family-based Art Therapy Program on the Social Interactions, Verbal Skills and Stereotypic Behaviors of Children with Autism Spectrum Disorders (ASD). Iran J Public Health. 2016;45(6): 830-832
  • 11.- Liu X, Han D, Somel M, Jiang X, Hu H. Disruption of an Evolutionarily Novel Synaptic Expression Pattern in Autism. PLoS Biol. 2016;14(9): e1002558
  • 12.- Al Backer NB. Correlation between Autism Treatment Evaluation Checklist (ATEC) and Childhood Autism Rating Scale (CARS) in the evaluation of autism spectrum disorder. Sudan J Paediatr. 2016;16(1):17-22
  • 13.- Al-Maweri SA, Halboub ES, Al-Soneidar WA, Al-Sufyani GA. Oral lesions and dental status of autistic children in Yemen: A case-control study. J Int Soc Prev Community Dent. 2014;4(3);199-203.
  • 14.- Udhya J, Varadharaja MM, Parthiban J, Srinivasan I. Autism disorder: An updated review for pediatric dentists. J Clin Diagn Res. 2014;8:275–279. 
  • 15.- Isong IA, Rao SR, Holifield C, Iannuzzi D, Hanson E, Ware J. Addressing dental fear in children with autism spectrum disorders: A randomized controlled pilot study using electronic screen media. Clin Pediatr. 2014;53:230–237.
  • 16.- Wibisono WL, Suharsini M, Wiguna T, Sudiroarmodio B, Budiardio SB, Auerkari E. Perception of dental visit pictures in children with autism spectrum disorder and their caretakers: A qualitative study. J Int Soc Prev Community Dent. 2016; 6(4):359-365
  • 17.- Jaber MA. Dental caries experience, oral health status and treatment needs of dental patients with autism. J Appl Oral Sci. 2011;19(3):212-217.
  • 18.- Medina AC, Sogbe R, Gómez-Rey AM, Mata M. Factitial oral lesions in an autistic paediatric patient. Int J Paediatr Dent. 2003;13:130-137.
  • 19.- Bartolomé B, Mourelle MR, Diéguez M, de Nova MJ. Incidence of oral health in pediatric patients with disabilities: Sensory disorders and autism spectrum disorder. Systematic review II. J Clin Exp Dent. 2016;8(3):344-351.
  • 20.- Goyal A, Bhadravathi MC, Kumar A, Narang R, Gupta A, Singh H. Comparison of Dental Caries Experience in Children Suffering From Epilepsy with and without Administration of Long Term Liquid Oral Medication. J Clin Diagn Res. 2016;10(6):78-82
  • 21.-Prakash S, Pai VK, Dhar M, Kumar AA. Premedication in an autistic, combative child: Challenges and nuances. J Anaesth. 2016;10(3):339-341
  • 22.- Lowe O, Lindemann R. Assessment of the austistic patient’s dental needs and ability to undergo dental examination. ASDC J Dent Child.1985:29-35.
  • 23.- Kamen S, Skier J. Dental management of the austistic child. Special Care Dentist.1985: 20-23.
  • 24.- Namal N, Vehit H.E, Koksal S. Do autistic children have higher levels of caries? A cross- sectional study in Turkish children. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2007;25(2):97-102.
  • 25.- Rueda MA, Olán LI. Oral health status of children with special needs from the Multi Care Center # 4. Horizonte sanitario. 2014;13(3):233-237
  • 26.- Pérez M, García MJ, Bartolomé B, Martínez MR. Incidence of oral health in pediatric patients with disabilities: Sensory disorders and autism spectrum disorder. Systematic review II. J Clin Exp Dent. 2016;8(3):344-351
  • 27.- Fahlvik Ch, Herrström P. Dental care of autistic children within the non-specialised public dental service. Swed Dent J. 2001;25:113–118.
  • 28.- Namal N, Vehit HE, Koksal S. Do autistic children have higher levels of caries? A cross-sectional study in Turkish children. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2007; 25:97–102.
  • 29.- Jaber MA. Dental caries experience, oral health status and treatment needs of dental patients with autism. J Appl Oral Sci. 2011;19(3):212-217
Carrito de compra
WhatsApp chat