Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
Toda una infraestructura en su organización hizo posible el éxito en la exposición de los temas para obtener el Premio “José Luis Jácome Musule” que la Asociación Mexicana de Endodoncia, Colegio de Especialistas en Endodoncia, A.C. (AMECEE), otorga anualmente.
La doctora Idalia Rodríguez Delgado, quien junto con el doctor Jorge Jaime Flores Treviño, es la encargada de la Comisión del Premio Nacional de Investigación dio un panorama general antes de las ponencias sobre la manera en que se organiza este premio tan deseado:
“Es un gran trabajo que inicia desde reunirnos, estar revisando la convocatoria junto con nuestro presidente, para que le dé la difusión adecuada. Una vez que ya llegan todos los trabajos, empezamos a hacer la selección del jurado, que también ha sido esencial e importante para nuestro evento.
Este concurso nos gusta disfrutarlo porque es donde se va demostrando la investigación que se hace en nuestro país”.
Después de leer, checar y seleccionar previamente los trabajos enviados, llegaron los cinco mejores al recinto del auditorio del Centro de Convenciones William O’Jenkins de la ciudad de Puebla, durante la celebración del 50 Aniversario de la AMECEE:
Mónica Daniela Salinas Martínez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, participó con el tema: “Citocompatibilidad y genotoxicidad en fibroblastos humanos en contacto con selladores bioactivos”.
Mariana Liseth Elizondo Alvarado y Zenaida Carolina García Castañeda, residentes del 2º año del posgrado de Endodoncia de la Universidad Autónoma de Nuevo León: “Efecto antimicrobiano del dióxido de cloro, hipoclorito de sodio al 5.25% y Oxoral, contra bacterias anaerobias”.
Katia Lizbeth Ruiz Jiménez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: “Evaluación de la citocompatibilidad y genotoxicidad a base de selladores de silicato de calcio”.
Fernando García Peña, de la Universidad de San Luis Potosí: “Identificación de gen de la proteína de unión al colágeno en E. faecalis aislado de conductos radiculares”.
Diana Juana García Zamarrón, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: “Cementos selladores endodónticos con nanopartículas de hidroxiapatita y plata con propiedades antimicrobianas”.
Fue de verdad gratificante observar a todos los jóvenes doctores exponer, durante los 15 minutos que se le dio a cada uno, los temas perfectamente concretos, claros y con apoyos audiovisuales adecuados.
Asimismo, y bajo el protocolo de las ponencias se tuvieron al final de cada tema, cinco minutos extras para que el jurado hiciera preguntas con el fin de aclarar dudas, si es que las tenían. Los aspirantes al Premio Nacional de Investigación estuvieron a la altura y contestaron todas las interrogantes.
El jurado y los ganadores
El jurado, que en palabras del Dr. Jorge Jaime Flores Treviño requería contar con calidad científica, académica, honesta e imparcial, estuvo integrado por los doctores Eugenio Moreno Silva, Alberto Arriola Valdés y Elma María Vega Lizama, a quienes agradeció que de inmediato accedieron a la invitación, a pesar de implicar un trabajo arduo, ajeno a sus actividades normales, en el que había que leer todos los escritos antes de seleccionar los que serían presentados en el Congreso.
Ellos fueron quienes tomaron la decisión para otorgar los tres primeros lugares. Así:
Kathia Lizbeth Ruiz Jiménez, de la Universidad de San Luis Potosí fue la ganadora del 1er lugar del Premio Nacional de Investigación “José Luis Jácome Musule”.
Diana Juana García Zamarrón, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, obtuvo el 2º lugar, y Fernando García Peña, de la Universidad de San Luis Potosí, fue el ganador del 3er lugar.
Además de incentivos económicos, los tres se llevaron el reconocimiento del gremio por su dedicación e interés en desarrollar la investigación en México, la cual es la base para el avance en cualquier ciencia. ¡Muchas felicidades!