Por: Jacqueline Menchaca/blog
Desde el año 2019, la 72 Asamblea de la Salud respaldó la decisión de la OMS de instaurar el 17 de septiembre como El Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Desde entonces, se han creado programas, alianzas y estrategias para que todos aquellos dedicados al área de salud se involucren en la información y motivación para que el paciente participe activamente en su propio cuidado. Y no solo él, sino su familia y cuidador.
Una de las decisiones de la Asamblea fue:
- Reconocer la seguridad del paciente como una prioridad sanitaria en las políticas y programas del sector de la salud y convertirla en un componente esencial para fortalecer los sistemas de atención de la salud con miras a lograr la cobertura sanitaria universal;
Por ello, en este 2023 el tema de la celebración anual será “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente”, donde los odontólogos también están contemplados. Tiene como objetivos: “despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y trabajar en pro de la acción conjunta de los Estados Miembros y la solidaridad entre ellos a fin de mejorar la seguridad del paciente y reducir el daño que se le causa”1.
Otra de las acciones relevantes resalta la importancia de la aplicación de estrategia de seguridad en todos los programas y áreas de riesgo para evitar a los pacientes daños PREVENIBLES, relacionados con procedimientos, dispositivos de atención sanitaria, control de infecciones, seguridad de los medicamentos, etc.
Según el boletín de la OMS2, la campaña mundial para el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023 propondrá, el 17 de septiembre o alrededor de esa fecha, múltiples actividades para todas las partes interesadas, incluidas campañas nacionales, foros de políticas, eventos técnicos y de promoción, iniciativas de creación de capacidad y, como en años anteriores, la iluminación de monumentos, lugares de referencia y espacios públicos emblemáticos en color naranja (la marca distintiva de la campaña).
Como odontólogo, ¿qué haces para motivar a tu paciente en su propio cuidado? ¿de qué manera comunicas al paciente y a sus padres, en caso de que sea menor de edad, cómo cuidar su boca? ¿cuáles son tus estrategias para reducir cualquier riesgo potencial que tu paciente pudiese tener en tu consultorio o a través de algún tratamiento?
Si bien estos programas buscan reducir los riesgos a los cuales se enfrentan los pacientes, también buscan que ellos sean también activamente responsables de su seguridad y de la integridad de su salud y de su cuerpo.
Quedaron atrás los tiempos en los que el profesional de la salud decidía y el paciente obedecía; en aquellos donde en ocasiones quedaban dudas sobre tratamientos o procedimientos; donde no había una comunicación asertiva y donde la responsabilidad de la salud recaía únicamente en el médico.
Hoy en día, los organismos internacionales se preocupan por aspectos como “empoderar” a los pacientes para que sean responsables de sí mismos, entre otras acciones más para apoyarlos como involucrar a los responsables políticos, a los líderes de la esfera de la atención de la salud, a los trabajadores de la salud y asistenciales, a las organizaciones de pacientes, a la sociedad civil y a otras partes interesadas en los esfuerzos para hacer partícipes a los pacientes y a sus familias de las políticas y las prácticas en pro de una atención de la salud segura. De hecho, son parte de los objetivos de esta edición 2023 del Día de la Seguridad del Paciente.
Fuentes:
- https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA72-REC1/A72_REC1-sp.pdf#page=45
- https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2023/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day-2023–engaging-patients-for-patient-safetys