Llegamos a octubre, el mundo avanza y nos encontramos en la era de la inteligencia artificial como herramienta indispensable en el medio de la salud, por supuesto de la Odontología, que ha dado equipos maravillosos para tratamientos ortodónticos y de rehabilitación bucal, aunque a veces «hay que empezar por lo más sencillo», es así que un equipo de profesionales españoles diseñaron un programa para la detección y clasificación de las patologías odontológicas más frecuentes, de inicio caries y lesiones periapicales, a partir de ortopantomografías, algo que será de gran utilidad y que al ser un programa, no un equipo, será un buen auxiliar en la mayoría de los consultorios dentales que potencializará la atención temprana.
Hagamos un recorrido por lo que este número ofrece, comenzamos con: Causas de sensibilidad dental y agentes desensibilizantes, de la FES Zaragoza (UNAM), trabajo que apunta a que la detección y diagnóstico de la hipersensibilidad dental dependerá en gran medida de la elección adecuada de las herramientas diagnósticas, principalmente la valoración del paciente y los criterios de exclusión para el diagnóstico diferencial con otras patologías. El siguiente artículo es Manejo del paciente con tratamiento anticoagulante en cirugía de terceros molares, de la Clínica Odontológica Aragón, también de la FES Iztacala, que analiza la forma de efectuar una cirugía de tercer molar a personas anticoaguladas. A continuación se lee Apexificación por medio de una barrera apical de MTA en un premolar inferior del Instituto Odontológico de Especialidades de Tijuana, este material tiene ventajas cuando se utiliza en procedimientos de apexificación como la reducción del número de consultas y la formación de una barrera apical más predecible. Las personas con VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral tienen alta incidencia a presentar Candida albicans, por lo que se podría considerar un marcador de progresión de la infección viral, conclusión a la que llegan los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila en Candidiasis oral en personas con VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral asociado a los niveles de linfocitos CD4. La tecnología emula cada vez más a los organismos en sus funciones y reacciones, lo que ha generado simuladores clínicos dentales que sustituyen a los pacientes reales durante las prácticas de aprendizaje, esto se expone en La simulación clínica en odontología de la FES Iztacala. La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco trae Relación entre caries, gingivitis y conocimiento de higiene oral en pacientes con aparatología ortodóntica en una población tabasqueña, un estudio epidemiológico que demuestra que pesar de que el ortodoncista instruye sobre el uso adecuado de los dispositivos de limpieza y cuentan con información sobre ambos padecimientos, algunos pacientes presentan caries y gingivitis. Se sabe que uno de los principales síntomas y motivos de complicación de la Covid-19 es el proceso inflamatorio, por ello la búsqueda de la Relación entre enfermedad periodontal y COVID-19 que exhibe la Universidad Autónoma de Nuevo León, es muy valiosa pues dicha enfermedad y la EP podrían estar relacionadas por la producción de endotoxinas, la presencia de niveles séricos elevados de citocinas y coinfecciones bacterianas por Prevotella intermedia, también de este tema, se presenta el estudio sobre la Eficacia del aerosol oral contra la COVID-19 y otros virus respiratorios compuesto con flavobac, que es una combinación de plantas de moléculas bioflavonoides, con actividad antimicrobiana y antiviral que ha demostrado ser un eficaz auxiliar contra el SARSCov-2, la inactivar al virus antes de que se adhiera, interne y reproduzca dentro del huésped a través de la mucosa. Así cerramos este número, el mundo avanza y la odontología es parte de él, llegaremos a 2022 con pasos firmes. Nos vemos en noviembre.