Felicitamos a todos los odontólogos y sus pacientes pequeños es su día, ya que santa Apolonia cobija a los dos. La palabra estética, es cada vez más común en las peticiones de los padres en muchos tratamientos dentales a su s hijos, incluso en dientes temporales.
Sin quitarle la importancia y el derecho que todos tenemos a vernos lo mejor posible en cualquier etapa de la vida, esto denota el creciente temor a que los niños sean blanco de acoso social dada una situación de apariencia física, que los propios padres ven solucionado si logran que sus pequeños tenga una apariencia “aceptable”. Sería, entonces, muy importante que los odontopediatras condujeran a los adultos a que busquen la estética como parte de la salud y no como un fin que debe “evitar” un posible bulllying, porque esto es un tema complejo que toma los defectos dentales como pretexto.
Este año comenzamos con la colaboración de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de un caso clínico en el cual se siguió el protocolo ICCMS con la finalidad de disminuir el riesgo de caries, preservar la estructura dental y mantener la participación quienes cuidan la salud oral cotidiana de la paciente, que se expone en Aplicación clínica del Sistema Internacional de Clasificación y Manejo de Caries (ICCMS) en odontopediatría.
La aplicación de un poste de fibra de vidrio con un refuerzo adhesivo suele ser la mejor opción de retención para una restauración final de dientes anteriores superiores primarios, con lesiones profundas tratados endodóncicamente, en los que se dificulta la rehabilitación, de lo que versa Endopostes en odontopediatría que presenta la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Entramos ya a las investigaciones documentales con Dientes supernumerarios asociados a entidades genéticas y su relevancia en ortodoncia, en el que se expone un panorama actual de los prinicipales síndromes en cuyas manifestaciones orales se presente dicho problema, con la idea de lograr un diagnóstico oportuno para llevar a cabo un tratamiento ortodóncico que evite futuras alteraciones.
La calidad y rendimiento de los insumos dentales son trascendentes en los tratamientos, razón por la que el Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, unen esfuerzos para hacer una Comparación de acondicionamientos de cavidad para eliminar el smear layer y optimizar la adhesión de composites.
Esta edición llega a término con la colaboración de la Universidad de Ciencias y Administración con un trabajo de nombre Análisis de la pasta triantibiótica y pulpectomía no instrumentada en el tratamiento pulpar odontológico pediátrico, que habla sobre una alternativa terapéutica prometedora debido a su eficacia antimicrobiana, su capacidad para difundirse in situ y menor invasividad, en comparación con la pulpectomía convencional. Es tiempo de lectura, disfrútenla.