Abrimos esta edición con una felicitación a todos los odontólogos en uno de su días, quizá el más cálido porque abraza tanto a los profesionales de la salud oral como a los pacientes, como el calor de la mujer del que se desprende esta conmemoración; Santa Apolonia. Navegando por la red, encontré una compilación de frases para felicitar a los dentistas del cual he seleccionado algunos: «El día más malgastado de todos es sin una sonrisa“ (Edward Estlin); “La sonrisa es el alumbrado de la cara y la calefacción del corazón“( Bárbara Jhonson); “Que la sonrisa sea siempre nuestro mejor accesorio, ¡gracias a los odontólogos por hacerla posible!,» (anónima); “La paz comienza con una sonrisa,“ (Teresa de Calcuta); Gracias por hacer del mundo un lugar con más sonrisas» y “En este Día del Odontólogo, celebramos a los héroes que nos ayudan a sonreír sin miedo,» (anónimas) (Fuente: sdpnoticias.com).
Este mes la revista comienza con un artículo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que reporta un caso clínico de una Regeneración periodontal de defectos óseos tratados mediante proteínas derivadas de la matriz del esmalte, cuyo resultado demuestra que en el tratamiento quirúrgico de defectos periodontales intraóseos, dichas proteínas tiene un efecto regenerativo positivo.
A pesar de que la acupuntura se presenta como un tratamiento prometedor y conservador para los dolores termporomandibulares, la evidencia a favor aun es débil, sin embargo es muy importante conocer esta técnica de curación milenaria para descubrir sus aplicaciones en varios campos médicos, así se expone en: Uso de la acupuntura como terapia complementaria en trastornos temporomandibulares de la pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago Chile).
El del Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo publican un estudios sobre el Control de humedad bucal a través de almohadillas de absorción salival, las cuales resultan ser una alternativa para evitar la contaminación por saliva.
Hoy en día se ha desarrollado una aleación más resistente a la fatiga cíclica y a la torsional, para las limas endodóncicas, llamada NiTi CM Wire, exclusivo de las limas RCS Rainbow One File, sobre esto, el Consorcio Educativo Conocimiento y Desarrollo, a través de un caso clínico, pone a prueba el rendimiento de este instrumental y lo reporta en Uso de la lima RCS Rainbow One File en un retratamiento endodóncico, obturado previamente con hidróxido de calcio y yodoformo.
La Universidad Autónoma de Nayarit presenta Síndromes con agenesias dentales, una investigación bibliográfica que describe las principales síndromes en cuyas manifestaciones orofaciales hay presencia de agenesias.
De los estudios de calidad y rendimiento tenemos Comparativa del nivel de contracción entre la resina nanohíbrida Tetric N-Ceram y la resina bulk fill Tetric N-Ceram, del Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ya que es importante este desempeño debido a que la contracción durante la polimerización de las resinas compuestas es de las principales causas del fracaso.
Llegó el momento para la «Máxima casa de estudios» que hace su presencia a través de la FES-I, con la publicación Estudio microscópico comparativo entre los registros oclusales obtenidos en tres articuladores semiajustables diferentes, investigación para establecer la precisión y las similitudes entres tres articuladores, ya que son indispensables para reproducir las relaciones oclusales de los pacientes.
Finalmente, la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, también de la UNAM, habla sobre el uso de la farmacología, tanto beneficios como iatrogenias, en este caso sobre La resistencia a los antibióticos en odontología, porque los dentistas desempeñan un papel clave en esta situación mediante el uso prudente de antibióticos y la implementación de medidas preventivas. Sirvan las frases ya citadas como un reconocimiento o a su labor por la salud oral, que, sin duda, nos hace sonreír a todos.
¡Felicidades! Nos vemos en marzo.
Malinalli Galván Rodríguez
Editor