Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
En la odontología se habla tanto de higiene dental; que es lo mejor como método de prevención de enfermedades orales, que evita: complicaciones posteriores, los tratamientos invasivos, la pérdida dental, etc., pero, y ¿la higiene del consultorio?
Como odontólogo debes saber que tener en óptimas condiciones de limpieza el consultorio, desde el instrumental utilizado en el paciente hasta las alfombras, ventanas, recepción, etc., es no solamente una exigencia legal, sino una forma de profesionalismo que otorgará confianza al paciente.
Es tan agradable llegar a un consultorio y ver que todo está limpio, y, más aún cuando pasas a que te atiendan. Para quienes son observadores, nada pasa desapercibido, nada. Empezando por el propio dentista: sus manos, el uniforme, sus dientes (sí, es verdad); el sillón dental: que no tenga polvo, manchas; las paredes, igualmente sin manchas, filtraciones; el instrumental perfectamente desinfectado y esterilizado; equipos, con los protocolos de ley.
Es indispensable limpiar después de cada consulta para evitar contaminación y propagación de virus y bacterias.
De la misma forma todos los espacios que conforman el consultorio deben estar pulcros y eso es parte de la seguridad tanto del médico como del paciente.
Productos y métodos de limpieza
Para garantizar una limpieza efectiva, es imprescindible utilizar productos y métodos adecuados. Entre los más recomendados se encuentran:
- Desinfectantes de grado hospitalario: Ideales para eliminar microorganismos patógenos en superficies y equipos.
- Esterilizadores y autoclaves: Herramientas esenciales para la desinfección de instrumental médico.
- Limpieza con ozono: Tecnología avanzada que ayuda a eliminar bacterias y olores sin necesidad de productos químicos agresivos.
- Aspiradoras con filtros HEPA: Esenciales para limpiar algún tipo de tapiz o tapete que se encuentre en el lugar y eliminar partículas en suspensión.
- Agregaríamos la ventilación de forma natural.1
Mantener la atmósfera libre de agentes patógenos o reduciéndolos con la adecuada desinfección es un factor determinante para disminuir los riesgos de infecciones durante los tratamientos dentales. Algunos artículos sugieren la contratación de empresas especializadas en este tipo delimpiezas, sin embargo, contar con personal que lo haga y con los insumos necesarios es factiblerealizarlo de manera interna.
De nada sirve un buen marketing digital para atraer clientes o ser un excelente profesional, clínicamente hablando, si el espacio donde se ejerce no cuenta con las condiciones adecuadas de higiene.
Fuentes:1 dentista en tu ciudad/febrero 2025

