Las bebidas preferidas del invierno y su repercusión dental

Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter

Si bien aun no inicia la época invernal como tal, el clima ya comienza a “sugerirnos” sacar las chamarras y los suéteres. Y es que, según datos, a pesar de que en teoría el frío inicia el 21 de diciembre y termina en marzo; en México, desde noviembre el clóset con las prendas calientitas se abre.

Hay que protegerse para evitar enfermedades e infecciones, pero, ¿qué se hace desde el consultorio dental para orientar a los pacientes acerca de los cuidados en esta temporada?

El café, el chocolate caliente, el té negro y el vino tinto, preferentemente, aunque existen otro tipo de bebidas, son los que más se consumen en la época invernal.

Como ya se sabe, dichas bebidas contienen sustancias como los taninos, compuestos bioactivos naturales que se encuentran en diferentes formas y que se han utilizado para infinidad de aplicaciones. En el vino, por ejemplo, los taninos hidrolizables contienen prolifenoles y antioxidantes que influyen en la calidad del vino.1

Sin embargo, estos son capaces de pigmentar el esmalte dental, más aún si la bebida es además ácida y el esmalte tiene tiene desgaste.

Factores que aumentan la susceptibilidad

Las manchas se acumulan más rápidamente si existen:

  • Superficies rugosas o porosas: restauraciones antiguas, resinas, sarro.
  • Cepillado inadecuado: uso de cepillos duros o pastas abrasivas que desgastan el esmalte.
  • Consumo frecuente: varias tazas de café o té al día, o vino en comidas cotidianas.
  • Falta de limpieza profesional: la placa acumulada actúa como “esponja” de pigmentos.

Es, entonces, importante que se oriente al paciente sobre estos aspectos, y al mismo tiempo se le ofrezcan tips para aminorar el impacto que el exceso en el consumo de estas bebidas puede causar.

¿Qué hacer?

1.- La limpieza dental profesional se aplica a todas las épocas del año, y esta, no es la excepción. Hay que sugerirla, con el propósito de mantener los dientes y encías libres de bacterias, sarro, etc., y reducir el riesgo de la pigmentación dental.

2.- Enjuagarse la boca con agua inmediatamente después de haber consumido cualquier bebida que contenga sustancias pigmentantes, para minimizar el tiempo que está en contacto. Y, de ser posible, continuar bebiendo agua si no se puede acceder a un cepillado dental en el momento.

3.- Las bebidas y los alimentos ácidos, pueden causar un reblandecimiento temporal del esmalte dental; por ello, es útil recomendar esperar unos 20 o 30 minutos después ingerirlos, para no cepillar el esmalte reblandecido y acelerar el desgaste de la parte debilitada.

4.- Si el calor o el frío de la bebida lo permiten, el uso de popote evita el contacto directo con los dientes, y por tanto, la sensibilización y desgaste.

Hay que recordarles que la clave está en el equilibrio. Si bien el frío impulsa a ingerir bebidas calientes o aquellas como el vino tinto, hacerlo en forma moderada y combinarlo con una higiene dental adecuada, una hidratación con mayor regularidad, el consumo de alimentos como las verduras en mayores cantidades, etc., hará que la época que se avecina prometa eventos llenos de calidez, reencuentros y mucha fiesta, pero sin consecuencias para los dientes.

Fuentes:

1https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0254629920310267#:~:text=Los%20taninos%20son%20importantes%20compuestos,se%20encuentran%20en%20diferentes%20formas.&text=Los%20taninos%20se%20clasifican%20en,las%20semillas%20y%20los%20tallos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
WhatsApp chat