Mario Elías Podestá: “Sin educación no hay prevención”

Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter

Previo al round table llevado a cabo durante el Congreso de Odontopediatría en el Hospital Español entre colegas y coautores del libro cuyo autor principal es el Dr. Mario Elías Podestá, este expresó unas palabras.

En ellas, afirmó que los padres o tutores jamás comprenderán lo que es la prevención si no entienden cómo es la enfermedad. “No podemos pensar que los padres nos van a seguir a pie juntillas en todo lo que le vamos diciendo. Reiterarle: ‘lávate los dientes’ muchas veces no es suficiente; hay que decirles ‘lávate los dientes porque si no te va a pasar tal y cual cosa’. Cuando aprendemos a educar, es cuando realmente estamos iniciando una verdadera prevención”.

El Dr. Mario Elías Podestá es maestro en Investigación y Docencia Universitaria, y Dr. en Educación por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú; especialista en Odontopediatría por la Universidad Nacional Federico Villarreal, también en Perú; especialización en Odontopediatría Hospitalaria y Clínica de Bebés, de la Universidad Estatal de Londrina, Panamá y Brasil; exdecano del Colegio Odontológico de Perú, región Lima.

Antes de iniciar el evento, nos concedió unas palabras acerca del tema que desarrollaron posteriormente:

¿Qué espera de este Round Table?

Me parece que es una excelente manera de compartir experiencias, y dejar algunos puntos que podrían estar sueltos dentro de las exposiciones. Fijar algunos conceptos. Este round table trata básicamente de nuestro libro, que es Odontología para bebés, fundamentos teóricos y prácticos para el clínico, tercera edición. Entonces la gente que va a estar acá son los colegas que han venido del extranjero y los de México para unificar ciertos conceptos.

¿Usted es el autor del libro?

Así es. Yo lo hice en colaboración con el Dr. Gustavo Tello, la Dra. Paloma Díaz, que es mi hija; y con el Dr. César Arellano, todos peruanos. Y a ellos se unieron unos colegas de diferentes partes de Latinoamérica, con los que tuvimos la suerte de colaborar.

¿Qué características distintivas considera usted que tiene este libro en comparación con cualquier otro libro de odontopediatría?

Es un libro que trata de contar una historia de cómo se desarrolló la odontología para bebés en el mundo, y cómo se fue focalizando, primero en Brasil y después en otros países. Y la odontología para bebés es una odontología especial porque trata individuos desde el nacimiento hasta los tres años.

Hay una característica en Latinoamérica y es que los niños tienen mucha enfermedad de caries a edades tempranas. La única forma de atenderlos de la mejor manera es que acudan a los consultorios, clínicas y hospitales cuando todavía están con salud, para poderlos mantener.

¿En ese sentido, la prevención es básica para usted?

Es lo fundamental, y dentro de la prevención, es la educación, ya que esta genera la prevención.

Posterior a la entrevista, dio inicio una interesante tertulia que resumiremos en otro blog. ¡Muchas felicidades!

Carrito de compra
WhatsApp chat