Odontología verde: ¿Reto, necesidad o realidad?

Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter

En un mundo donde la conciencia sobre el medio ambiente adquiere relevancia, la medicina y, por tanto, la odontología, no se apartan de esta tendencia.

Paperless, reciclaje, biodegradable, non toxic, plastic-free, water saving, responsabilidad, zero-waste, entre cientos de palabras más, conforman el diccionario de las prácticas, productos y servicios donde se busca reducir un negativo impacto ambiental.

En odontología, cada vez más, los profesionistas buscan sumarse a este tipo de práctica, utilizando materiales biodegradables, reduciendo el uso del plástico, minimizando el consumo de agua, acondicionamientos en la infraestructura del consultorio, etc.

Algunas de estas acciones son:

1. Reducir, reutilizar y reciclar

  • Minimizar el uso de materiales desechables: usa guantes, mascarillas y batas reutilizables cuando sea seguro.
  • Reciclar papel, cartón, plásticos y metales.
  • Separar correctamente los residuos peligrosos (amalgama, desinfectantes, radiografías).

2. Optimizar el consumo de energía y agua

  • Iluminación LED y apagar equipos cuando no se usan.
  • Uso de esterilizadores y compresores de bajo consumo.
  • Revisión de fugas y uso grifos con ahorro de agua.

3.  Digitalizar la práctica

  • Creación de historiales electrónicos en vez de papel.
  • Uso de radiografías digitales para reducir químicos y papel.
  • Empleo de softwares de diseño CAD/CAM e impresión 3D para reducir desperdicio de materiales.

4. Materiales sostenibles

  • Preferencia por composites, resinas y cementos menos contaminantes.
  • Uso de productos biodegradables y de bajo impacto ambiental.
  • Compra de proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

5. Educación y concienciación

  • Capacitar al personal sobre prácticas ecológicas.
  • Educar a los pacientes sobre cómo cuidar su salud oral de manera sostenible.
  • Promover hábitos preventivos que reduzcan tratamientos invasivos y el uso excesivo de recursos.

6. Diseño ecológico de la clínica

  • Ventilación natural y luz solar para reducir electricidad.
  • Mobiliario de materiales reciclados o sostenibles.
  • Implementar programas de reciclaje y compostaje en la clínica.

Si bien las acciones suman en gran medida por una práctica amistosa con el medio ambiente, y cada vez más se suman más profesionistas que están de acuerdo, existen aun aquellos que prefieren continuar con la práctica convencional, independientemente de que la odontología verde presenta todavía limitaciones en diversos aspectos.

  1. En primer lugar está el costo: la inversión en aparatos como cámaras intraorales, impresoras 3 D, sistemas de reciclaje, entre otros, resulta complicado para muchos dentistas.
  2. Los materiales biodegradables, biocompatibles, etc., no siempre los manejan los proveedores o su costo es muy alto. Y, además, en varios de estos materiales aun se encuentra en stand by, su durabilidad y eficiencia.
  3. Educación y capacitación: aún se requiere tanto la capacitación en el uso de los materiales y aparatos entre profesionistas y su equipo de trabajo, razón por la que pudiesen no estar muy abiertos al cambio.
  4. Procedimientos: No todos pueden realizarse con equipo digital, de vanguardia o materiales “eco-friendly”. Muchos, aun deben llevarse a cabo con lo convencional y por supuesto, con la capacitación, formación profesional y habilidad del odontólogo.
  5. De lo más importante: ¿está el paciente enterado de esto y ha aceptado? Aun cuando se trate de una decisión de la clínica dental optar por una odontología verde, sí es importante comunicárselo al paciente. Caso particular: ¡llegué a un consultorio donde no me permitían escupir durante los tratamientos (que para evitar propagación de virus y bacterias)!! Yo levantaba la mano y me colocaban el aspirador dental, pero, honestamente no fue cómodo ni agradable.

Optar por este tipo de odontología tiene grandes ventajas, pero también aún cuenta con limitaciones, es cuestión de ir gestionando, sea el cambio o la integración de esta con la odontología convencional.

¿Ustedes, qué opinan? ¿Es un reto; una necesidad ante la situación global de contaminación en el planeta, o ya comienza a situarse como una realidad tanto a nivel educativo como en la práctica dental?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
WhatsApp chat