Por: Jacqueline Menchaca/blog/newsletter
Un tema por demás actual e importante para todos los odontólogos es la función del sistema estomatognático, que tiene una gran relación con el bruxismo, la disfunción de ATM y también los ronquidos. Hay varias formas de hacerlo, entre ellas, el uso de aparatología miofuncional como el sistema Myobrace.
La doctora Gabriela Sánchez, especialista en sistemas miofuncionales, de la empresa AHKIMPECH, habló sobre la importancia de la valoración de la respiración del paciente, para controlar el bruxismo ronquido y atm.
Señaló que, como odontólogos, se le debe enseñar al paciente a respirar correctamente, que debe ser nasal tanto al inhalar como al exhalar para ayudar a que la lengua esté en la posición correcta, que es en el paladar, sin tocar los dientes anteriores.
Sin embargo, agregó: “la mayoría de los pacientes llega a tener mala posición, es decir, abajo, y al tenerla abajo empieza a complicarse el crecimiento craneofacial, pero también puede provocar bruxismo, ronquido y atm”.
Explicó que, los 500 g de la lengua, al descender, y estar colocados de manera incorrecta, provocan una falta de fuerza muscular para los músculos faciales y entonces, el resto de los de la cara comienzan a comprimir y detienen el crecimiento craneofacial.
Alertó acerca de que, en muchas ocasiones, los pacientes adultos que empiezan con esta alteración van a colapsar arcadas.
Asimismo, afirmó que en este proceso se tiene una deglución atípica: al recargar la lengua hacia atrás se va hacia la faringe, hacia la garganta, y entonces, esos 500 g de fuerza están proyectándose hacia ella provocando dolores de garganta sin estar enfermo.
El que el odontólogo no sepa valorar esta parte de respiración, posición de la lengua y deglución, dificulta mucho el tratamiento ortodóntico, y en cualquier especialidad tendríamos que hablar de esto.
Recordó que, si la lengua está abajo, se proyecta hacia los dientes anteriores, lo que pudiera provocar mala posición dental, porque si la lengua se recarga hacia los dientes, según Weinstein, se puede mover un diente anterior. con 1.7 g de fuerza.
En la deglución atípica no solo se colapsan arcadas y se comprime la garganta, también se comprime la ATM.
Factores de una maloclusión según Angle:
Genético: cuando los padres tienen, digamos una clase II, el hijo puede presentarla debido a su predisposición.
Congénito: por ejemplo, labio paladar hendido. Son pacientes que tuvieron deficiencia en el crecimiento y tienen alteraciones miofuncionales.
Respiración bucal: es una de las causas más potentes y constantes.
La maloclusión está mucho más ligada a mala función que a factor genético o congénito, que son de los más tomados en cuenta.
Aparatología en el bruxismo
En este apartado, la Dra. Gabriela explicó que se puede poner guarda para evitar el desgaste dental en el bruxismo, sin embargo, para controlarlo realmente, hay que educar a la musculatura y buscar las causas.
Una puede ser que el paciente no sepa respirar: tenga la lengua abajo y atrás. Está comprobado que cuando se cierra la vía aérea nasofaríngea durante la noche, el paciente tiende a perder oxígeno y la mandíbula se empieza a mover para liberar el paso de de este. Así la falta de oxigenación sería una de las causas.
El reflujo gastroesofágico es otra de las causas donde el paciente empieza a alterar el nervio vago y eso estimula el bruxismo en el paciente.
Enfatizó que una causa muy importante sobre todo en niños, es el alto consumo de azúcares y la alta exposición a la luz durante la noche: así como lo leen, el estar con Ipads, celulares, tv por la noche, estimula la dopamina que es un factor de generación del bruxismo.
Fuente. Plática de: Dra. Gabriela Sánchez/experta en sistemas Myobrace/mayo 1 2025/WTC

