Anestesia dental sin aguja

Desde hace tiempo, la aplicación de anestesia dental sin aguja en cirugía periodontal cobra relevancia debido a sus características, ya que, por lo general, las agujas e inyecciones pueden generar ansiedad y miedo en las personas, lo que en muchas ocasiones provoca la poca frecuencia de asistencia al consultorio dental.

 La ausencia de una aguja en una inyección a chorro proporciona una experiencia cómoda e indolora para el paciente. Elimina las fases de punción e inyección lenta, las cuales podrían ser incómodas.

Existen varios estudios que se realizan para demostrar la efectividad de este tipo de anestesia en los procedimientos, frente a la convencional.

Uno de ellos, publicado en el National Library of Medicine1 fue un ensayo controlado donde se evaluaron las preferencias de los pacientes y los niveles de ansiedad y malestar reportados por los participantes tratados con un nuevo dispositivo eléctrico sin aguja y motorizado frente a la anestesia local convencional para extracciones dentales en un estudio de prueba de concepto. También se evaluaron la cicatrización y la respuesta de los tejidos gingivales a la inyección a los 1, 3 y 7 días posteriores al procedimiento.

La cantidad de anestésico aplicado fue similar en ambas técnicas. Los resultados arrojaron una baja incomodidad con los dos procedimientos, pero más aun con la inyección sin aguja. Además, se logró una exitosa anestesia en 6 de 8 participantes a quienes se les practicó extracción dental del maxilar superior, y ninguno presentó evidencia de traumatismo o infección.

Como el anterior estudio existen varios más donde se aprecia la efectividad de este tipo de procedimiento.

¿En qué consiste?

Se trata de un inyector a chorro con jeringa, sin aguja, mismo que puede contener hasta 5 ml de solución de anestesia local – lidocaína con epinefrina, por ejemplo-, así como un cuerpo con un botón de descarga y un adaptador.

Después de cargar y colocar la jeringa sin aguja, el adaptador se coloca a 900 en la encía adheriday se dispara para la infusión2.

El anestésico se diluye progresivamente a medida que se difunde a través del nervio debido a la presencia de fluidos en los tejidos extracelulares. También es absorbido por los tejidos no neurales, capilares y vasos linfáticos en la zona infiltrada. Mientras la solución anestésica local esté presente en el nervio, los impulsos nerviosos que transmiten el dolor al cerebro se bloquean.2

 La anestesia sin aguja representa una alternativa innovadora y eficaz a las técnicas convencionales de administración anestésica en odontología. Su aplicación mediante inyección a presión permite evitar el uso de agujas hipodérmicas, lo que reduce significativamente la ansiedad, el dolor percibido y el trauma psicológico, especialmente en pacientes pediátricos, fóbicos o con necesidades especiales. Además, mejora la experiencia del paciente, acorta los tiempos clínicos en procedimientos simples y disminuye el riesgo de infecciones cruzadas. Si bien aún presenta limitaciones en cuanto a la profundidad y duración del efecto anestésico en procedimientos más invasivos, su implementación se perfila como una herramienta segura, cómoda y bien tolerada, con un gran potencial en entornos clínicos donde la comodidad y la aceptación del paciente son prioritarias.

Fuentes:

1https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35580835/

2https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8880158/?utm_source

Carrito de compra
WhatsApp chat